LECTURA LIBRE

LECTURA (I): ANUARIO, ELENA FELÍU ARQUIOLA



En este apartado de lectura libre se irán subiendo materiales complementarios a las lecturas realizadas en clase que no forman parte del temario. Normalmente, serán obras de autores contemporáneos (poesía, novela, teatro o ensayo) que tengan algún tipo de relación con nuestra tierra, la provincia de Jaén.

Esta nueva propuesta recientemente incorporada al centro tiene como fin último revalorizar la obra de autores jienenses, pero, además, por tratarse de textos que exponen preocupaciones de hoy, servirán como instrumento de motivación para incentivar la lectura en los estudiantes.


Anuario (2022), Elena Felíu Arquiola

El primer texto que se trabajará en este apartado de lectura libre será el poemario titulado Anuario, de la poeta Elena Felíu Arquiola. Elena es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y Catedrática de Lengua Española del Departamento de Filología Española de la Universidad de Jaén. Su investigación se centra en la morfología del español y en la teoría morfológica, así como en las relaciones de la morfología con otros componentes de la gramática.

En el ámbito literario, es autora de los siguientes poemarios: "Las palabras y los días" (Diputación Provincial de Soria, 2004, XIX Premio Gerardo Diego de poesía para autores noveles); "Secreta arquitectura" (Diputación Provincial de Soria, 2006, XXIV Premio Leonor de poesía), "Poemas en el margen" (La Isla de Siltolá, 2015), "Anuario" (La Isla de Siltolá, 2022) y "Otro amor" (La Isla de Siltolá, 2023).


La obra

Externa e internamente, el poemario está dividido en cuatro partes:

  1. En medio de estas sombras
  2. Transición
  3. Mirar atrás
  4. Los asideros
(1) "En medio de estas sombras" habla de lo nuevo que acontece en el día a día. La esperanza de un futuro donde también habite la poesía. A continuación encontrarás dos ejemplos de esta primera parte:


IV

En las mañanas fértiles
todos los pensamientos
pueden ser el inicio de un poema.

Urge entonces
recoger la cosecha
de un despertar fecundo.


VI

El transcurso
de estos días iguales no se marca
con palitos trazados sobre el muro.

La escasez progresiva
-en el blíster
tres pastillas ayer,
hoy dos, una mañana-
certifica que el tiempo
no se ha paralizado.


(2) "Transición" es un canto a lo cotidiano; una mirada a los pequeños movimientos de nuestro yo más íntimo. A continuación encontrarás dos ejemplos de esta segunda parte:


II

Mudarse puede ser
como un viaje inverso:
lo extraño,
lo exótico y ajeno,
se encuentra en el espacio
interior que definen
unas paredes nuevas.


IV

Nos envuelve
la casa y su latido
parsimonioso, lento,
igual que el corazón de una ballena.

En las entrañas
de este cuerpo que crece mansamente
nos creemos a salvo.


(3) "Mirar a atrás" conjuga memoria y lenguaje. Es un retrato de aquello que está tan profundamente escondido en nosotros que no podemos nombrar, aquellos recuerdos indecibles, esa "íntima arqueología del olvido". A continuación encontrarás dos ejemplos de esta tercera parte:


III

Al mismo tiempo,
la memoria también puede ser tierra
en la que hurgar
y escarbar con las manos
en busca de vestigios
de quienes ya no somos.
Íntima arqueología del olvido.


V

El poder del lenguaje nos permite
entender igualmente
como un mar la memoria,
en el que bucear
persiguiendo tesoros sumergidos
o en el que diluir
la escoria del recuerdo.


(4) "Los asideros" es un gesto de agradecimiento a todos aquellos que nos acompañan. A continuación encontrarás dos ejemplos de esta cuarta parte:


I

El asombro gozoso que producen
las amapolas
y sus múltiples rojos
es una invitación a afinar la mirada
y seguir descubriendo.


XI

Simplemente
poder estar aquí
admirando su vuelo.


Para profundizar más en la lectura del poemario, podéis acceder a esta entrevista en la que la poeta responde a cuestiones relacionadas con la obra. Una vez leído el texto con la ayuda de esta guía, se anima a todos los alumnos a comentar en el espacio de comentarios posibles reflexiones o ideas surgidas a partir de la lectura.





Comentarios