LITERATURA

 SANTA TERESA DE JESÚS



(1) Vida de Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús (1515-1582) fue una monja, fundadora de la Orden de los Carmelitas Descalzos (que buscó retomar la vida centrada en Dios con sencillez y pobreza), pero también mística y escritora. Teresa de Ávila, también conocida con este nombre, fue beatificada en 1614, canonizada en 1622 y proclamada doctora de la Iglesia católica en 1970.


Años de juventud

Nacida en Ávila, en el seno de una familia de conversos, destacó desde su infancia por su pasión a la lectura de todo tipo de libros: romanceros y cancioneros, libros de caballerías y vidas de santos y mártires. Además, su propio padre se encargó de fomentar este amor a los libros. Fruto de estas lecturas influenciadas por el padre y la devoción materna, ya desde muy joven se mostraba dispuesta a ser martirizada en nombre de Dios.

En 1528, con trece años, pierde a su madre y comienza a interesarse por los asuntos espirituales. Como consecuencia, en 1531 su padre pide su ingreso en el convento de Santa María de Gracia, en Ávila, a pesar de que su vocación no era exactamente monástica. Unos meses después, una grave enfermedad la conduce a ingresar definitivamente en el convento de la Encarnación de Ávila. Esta enfermedad le ocasionaría serias recaídas hasta el año 1539, aunque, sin embargo, también resultó fructífera en su unión con Dios.





Después de esta etapa de enfermedad, se ocupó un tiempo de asuntos más bien alejados de la espiritualidad. Es en 1542 cuando, según cuenta, la aparición de Jesucristo y la reciente muerte de su padre (sumado a la lectura de San Agustín), dan pie a su llamada "conversión". Hacia 1557 comienza a oír las primeras palabras sobrenaturales y a sufrir visiones imaginarias.

Su principal propósito era restaurar la antigua observancia de la regla del Carmelo. Teresa de Ávila plantea una reforma basada en la práctica de la oración y el ayuno, en no poseer rentas ni propiedades, en guardar silencio y en descalzarse. 


Madurez

En 1562 se abre en Ávila el convento de San José, fundado por Santa Teresa de Jesús. Esto provocó grandes agitaciones en Ávila y Santa Teresa tuvo que esperar un tiempo para conseguir residir tranquilamente en este convento, donde vivió al rededor de cuatro años. En este convento, las monjas dormían sobre paja, llevaban sandalias de cuero o madera, ayunaban y evitaban por completo comer carne. El convento de San José se trata de la primera fundación que después sería extendida por toda España.




La patente del superior general del Carmelo, firmada en 1567, autorizaba a Teresa a fundar conventos femeninos donde las religiosas se comprometían a vivir según la regla primitiva del Carmelo. A partir de este momento, se empiezan a construir conventos por toda España, siendo Andalucía la región que más abrazó la reforma. Es en 1573 cuando Santa Teresa comienza a escribir el libro de sus fundaciones. Será el año siguiente, en 1574, cuando se denuncie su autobiografía a la Inquisición. A pesar de ello, la Santa seguiría su camino de espiritualidad y en 1576 terminaría de escribir su Libro de las fundaciones.


Etapa final

A partir de este momento, Santa Teresa sufre una gran cantidad de ataques públicos contra ella y contra su Orden. Había muchos desertores de la reforma que no aguantaban que una mujer pudiera aleccionarles. Para acabar con ella, la acusaron de alumbrada y farsante. Santa Teresa, lejos de amedrentarse, se presentó ante el rey y afrontó la situación.

Ya en 1579, ciertamente relajada la polémica, escribe en Ávila los cuatro avisos que dijo haber recibido del mismo Dios para aumento y conservación de su orden, y que fuero publicados por Fray Luis de León al final del Libro de la vida.

En 1580, su etapa final, sufre una parálisis y fallos cardíacos. Esta grave situación de la Santa hizo que viviera los dos últimos años de su vida, tan convulsos como todos los demás, en un sufrimiento inimaginable. Finalmente muere en 1582 tras ser expulsada de los conventos de Palencia, Valladolid y Medina del Campo.


Fuente: Serés, G. (2008). Santa Teresa de Jesús. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://noktonmagazine.com/elena-feliu-arquiola/ 

(2) Obra de Santa Teresa de Jesús

A continuación enumeramos, a parte de la ya nombrada Fundaciones, las tres obras principales de Santa Teresa de Jesús:

  • Vida (1565)
  • Moradas (1588)
  • Camino de perfección (1583)

Comentarios